
Tratamientos
para el Ojo Seco
El ojo seco es una enfermedad muy habitual relacionada con muchas de las patologías que presentan problemas oculares.
¿Qué Es
el ojo seco?
Normalmente, el ojo produce lágrimas constantemente. Al producir lágrimas a un ritmo lento y constante, el ojo se mantiene húmedo y cómodo. A veces, las personas no producen suficientes lágrimas o la calidad adecuada de las mismas para mantener sus ojos sanos y confortables. Esta situación se conoce como ojo seco.
¿Qué causa
el ojo seco?
La producción de lágrimas normalmente disminuye a medida que envejecemos. Aunque la sequedad ocular puede darse tanto en hombres como en mujeres, las mujeres se ven afectadas con mayor frecuencia, especialmente después de la menopausia.
¿Qué
SINTOMAS
presenta?
Algunas molestias características de esta enfermedad son:
Sensación de arenilla en los ojos.
Irritación ocular
Escozor
Enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño en la superficie ocular.
Fatiga o pesadez en los párpados.
Incremento del lagrimeo debido a una mala lubricación ocular, pues el cuerpo, como medida protectora, incrementa la producción de lágrimas para contrarrestar los síntomas, pero las mismas no cuentan con la calidad suficiente. En algunos casos, el ojo seco puede causar visión borrosa.
¿Cómo se diagnostica?
Algunas pruebas y procedimientos que pueden usarse para determinar la causa de los ojos secos son las siguientes:
- Un examen ocular exhaustivo, que incluya sus antecedentes completos de salud general.
- Una prueba para medir el volumen de las lágrimas. El médico puede medir tu producción de lágrimas con la prueba de Schirmer.
- Una prueba para determinar la calidad de las lágrimas.
- Una prueba de osmolaridad lagrimal.
- Muestras de lágrimas para buscar marcadores de la enfermedad del ojo seco.
¿Cómo se
trata?
En Arenales Oftalmología ofrecemos el tratamiento del ojo seco, compuesto por opciones como lágrimas artificiales, tapones lagrimales para mantener la poca lágrima que se produce en la zona ocular, ungüentos o plasma de la propia sangre del paciente para regenerar el tejido afectado.
Además se dispone de nuevas alternativas, como la estimulación de las glándulas de Meibomio, con IPL de luz pulsada. Es importante tener un enfoque integral y multifactorial, considerando los aspectos nutricionales y el estrés.a
¿LE GUSTARÍA RESERVAR UNA CONSULTA?
Esperamos escuchar de usted!